Del 15 de agosto al 15 de octubre de 2023 se realizará la 20° edición del Curso Internacional de Posgrado de Evaluación de Impacto Ambiental en la modalidad bimestral a distancia.
Las ediciones anteriores contaron con más de mil setecientos inscriptos de países como Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Haití, Honduras, Italia, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay; en general, graduados en ciencias puras, aplicadas y sociales tales como Arquitectura, Ingenierías, Agronomía, Biología, Economía, Sociología, Administración, Química, Abogacía, Geografía, Antropología, Medicina, Física y Geología, entre otras.
La EIA se ha convertido hoy en el principal instrumento de gestión ambiental en todos los países del mundo cualquiera sea el sistema económico e institucional que rija.
Esta edición del Curso de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), siempre revisada y actualizada, incorpora nuevas temáticas y docentes en una problemática que requiere una permanente adecuación a las circunstancias cambiantes del mundo actual, como el Cambio Climático y el Impacto Ambiental en Zonas Costeras.
En la EIA, en tanto instrumento metodológico interdisciplinario, se requiere el concurso de especialistas tanto de las ciencias básicas como aplicadas así como también de las ciencias sociales y humanas. En particular.
El Curso está DIRIGIDO a:
Profesionales dedicados o a dedicarse a la consultoría ambiental.
Funcionarios estatales y de entes reguladores en la problemática ambiental (Nación, Provincias, Municipios).
Profesionales de empresas u organismos con obras y proyectos con incidencia ambiental.
Docentes e investigadores en las diversas materias con problemática ambiental.
Maestrandos y doctorandos en temas ambientales.
Son especialmente bienvenidos aquellos profesionales que se desempeñen en la actividad docente y de investigación, en entes públicos o en empresas privadas y en ONGs, y que requieran actualización y/o sistematización de sus conocimientos.
El Curso presenta los enfoques y procedimientos que se utilizan para evaluar el impacto ambiental de acciones o proyectos en sus distintas etapas, desarrollados a través de clases teórico-conceptuales, de aplicación metodológica y de discusión de casos.
Para ello, se adopta un enfoque técnico-metodológico orientado a cualquiera de los actores que intervienen en una EIA: quienes tengan que ajustarse a la presentación (empresas u organismos), quienes tengan que ejecutar (consultores ambientales) y quienes tengan que revisar EIAs (gobiernos, ONGs, políticos, comunidad).
El Curso consta de 4 módulos estructurados en 16 clases. El primero de ellos, de carácter introductorio, contiene los marcos conceptuales de la EIA y la regulación de los procedimientos (marco normativo); el segundo, metodológico, contiene la metodología general y las técnicas para la realización de los estudios de impacto ambiental; en el tercero, se tratan cuestiones, si bien complementarias a la EIA, relevantes en sí mismas. Finalmente, en el cuarto módulo, casuístico, se exponen casos concretos de EIA referidos a proyectos significativos de diferentes países.
CARGA HORARIA DE DEDICACIÓN: 90 hs. (calificables para acreditar en universidades como créditos (3,5 créditos europeos ECTS) en maestrías y doctorados)
Incluye: lectura y comprensión de clases, consultas y/o comentarios a los profesores, comentarios y discusiones entre participantes, elaboración y aprobación de los resúmenes de clase y elaboración y aprobación del Trabajo Final
PARTICIPANTES
Graduados universitarios (carreras de 4 o más años) interesados en una capacitación o perfeccionamiento de postgrado en la problemática ambiental con un enfoque interdisciplinario, adquiriendo los conocimientos necesarios para la aplicación de la Evaluación de Impacto Ambiental.
CRONOGRAMA DE ENVÍO DE CLASES
Las clases -en texto- se publicarán en el Campus Virtual de FUNDABAIRES los días martes y viernes a las 8 horas de Buenos Aires (GMT-3) y luego permanecerán disponibles las 24 hs.
METODOLOGÍA
Se podrá acceder al Campus Virtual una vez completada la inscripción, mediante usuario y contraseña que se comunicarán. La diferencia fundamental con otros cursos a distancia viene dada por la implementación de un foro de preguntas de los cursantes que serán respondidas no por tutores ni intermediarios sino en forma directa por cada uno de los profesores y/o la Dirección del curso. Asimismo, habrá un foro de discusión e intercambio entre los cursantes lo que permitirá una fluida comunicación personal/profesional entre los mismos.
EVALUACION
Los cursantes deberán elaborar los resúmenes de las clases (excluidos los casos de estudio) en hasta 3 páginas según instrucciones que se informarán, disponiendo como máximo de 7 días corridos de plazo para cada uno de ellos a partir de la fecha de cada clase. En caso de adeudar 3 resúmenes de clase, se perderá la regularidad del Curso. Asimismo, deberán resolver como Trabajo Final un caso práctico en base a datos que les serán proporcionados. La presentación de resúmenes de clase y del Trabajo Final -evaluables- no es obligatoria si no se requiere certificación del curso. Tanto los resúmenes de clase como el Trabajo Final podrán enviarse en castellano, francés, inglés, italiano o portugués.
CERTIFICACIÓN
FUNDABAIRES expedirá los Certificados de Aprobación del Curso de Postgrado con la firma de su Presidente y Director Ejecutivo a todos aquellos que cumplimenten los requisitos de evaluación (aprobación de resúmenes y Trabajo Final). Asimismo, y por separado, se expedirá certificación específica de nota de aprobación y del programa del curso en los casos en que se requiera reconocimiento de créditos para el cursado en universidades de maestrías o doctorados.
BECAS
Al ser FUNDABAIRES una entidad sin fines de lucro, se ha fijado un costo del curso muy accesible en relación a ofertas académicas similares de igual nivel académico. Pueden tramitarse becas ante entes públicos o privados, nacionales o internacionales ya que la actividad académica de FUNDABAIRES es suficientemente conocida y considerada, especialmente en los países latinoamericanos.
MEDIAS BECAS – FUNDABAIRES
FUNDABAIRES tiene un cupo previsto de medias becas exclusivamente para Becarios de Doctorado o Postdoctorado del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina o equivalentes en universidades o entes argentinos y de otros países. Se deberá solicitar la media beca al enviar el formulario de inscripción y presentar comprobante de beca o Resolución correspondiente.
COSTO
Residentes en Argentina: $28.000 o 2 cuotas de $14.000; una antes del inicio y la otra al mes del inicio.
Residentes en otros países: un pago de 200 dólares.
OPCIONES DE PAGO
Para residentes en Argentina: depósito o transferencia en cuenta bancaria desde cualquier banco del país para pagos en 1 o 2 cuotas. Opción en más cuotas (con interés)ytodas las tarjetas de crédito: comunicarse.
Para residentes en otros países: transferencia vía Paypal (tarjeta de crédito vía Internet/conexión segura/comprobante instantáneo/sin costos); transferencia vía MoneyGram desde cuaquier ciudad; transferencia bancaria internacional a cuenta del Banco Santander Río, Casa Central de Argentina, desde cualquier entidad bancaria del mundo.
Las opciones de pago detalladas se envían una vez recibida la solicitud de inscripción.
TRÁMITE DE INSCRIPCIÓN
Solicitar el formulario de inscripción a: ambiente@fundabaires.org
Una vez completado deberá enviarlo junto a título universitario y documento de identidad escaneados o fotografiados. Recibidos éstos, se comunicarán las opciones de pago. La inscripción estará abierta hasta el inicio del curso o hasta completar el cupo máximo previsto de participantes.
INFORMES: ambiente@fundabaires.org
PROGRAMA ANALÍTICO
MÓDULO 1: INTRODUCCION
Clase 1: El impacto ambiental como problema interdisciplinario
Prof. Horacio Fazio
1.1 Teoría y práctica del saber fragmentado
1.2 Economía, ética y ambiente
1.3 Impacto ambiental y Cambio Climático
1.4 Alcances y limitaciones de la EIA
Clase 2: La EIA como instrumento de una gestión ambiental integrada
Prof. Roberto Fèvre
2.1 EIA, Cambio Climático y emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI)
2.2 La EIA en el ciclo proyectual de intervenciones y actividades.
2.3 EIA como instrumento para el desarrollo sustentable.
2.4 Definiciones básicas y conceptuales del proceso.
2.5 Estructura de un Estudio de Impacto Ambiental (EsIA).
Clase 3: Marco legal de la EIA
Prof. Carlos Rodríguez
3.1 Derecho Ambiental y EIA
3.2 Antecedentes en EE. UU. y Unión Europea
3.3 La EIA en América Latina
MODULO II: EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Clase 4: Proyecto y Ambiente
Prof. Roberto Fèvre
4.1 El ambiente como sistema.
4.2 Descripción del Proyecto en un EsIA.
4.3 Relación Proyecto y Ambiente en un EsIA.
4.4. Los impactos sobre el medio.
4.5. Categorización de proyectos
Clase 5: Identificación de los impactos ambientales
Prof. Roberto Fèvre
5.1 Técnicas y métodos de identificación de impactos.
5.2 Redes causales, potenciales conflictos y riesgos.
5.3 Matrices causa – efecto
5.4 Software especializado
Clase 6: Análisis territorial de los impactos
Prof. Roberto Fèvre
6.1 Los Sistemas de Información Geográfica (SIG).
6.2 Evaluaciones multicapa y multicriterio.
6.3 Simulación de escenarios en el territorio.
Clase 7: Estimación de los impactos
Prof. Roberto Fèvre
7.1 Métodos cuantitativo y cualitativo
7.2 Impactos sobre el medio natural.
7.3 Impactos sobre el medio antrópico
7.4 Categorización y tipificación de los Impactos
7.5 Matrices síntesis y secuencias
7.6 Memorias descriptivas de los impactos
Clase 8: El Plan de Gestión Ambiental (PGA)
Prof. Roberto Fèvre
8.1 Alcances de un PGA.
8.2 Componentes y estructura del PGA.
8.3 Procedimientos
8.4 El Plan de Gestión Ambiental Ejecutivo (PGAe)
8.5 Ejemplos de estructuras y contenidos de un PGA
8.6 Buenas Prácticas Ambientales
8.7 Control de cumplimiento del PGA
Clase 9: Procesos participativos
Prof. Roberto Fèvre
9.1 Acceso a la información ambiental.
9.2 Niveles de participación.
9.3 Conflictividad social, estrategias de análisis y manejo.
9.4 Participación en el proceso de la Evaluación de Impacto Ambiental.
9.5 Audiencias Públicas.
9.6 Gestión ambiental y participación.
MODULO III: CUESTIONES E INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS
Clase 10: Evaluación Ambiental Adaptativa
Prof. Gilberto Gallopín
10.1 El problema de la incertidumbre en sistemas complejos
10.2 La anticipación del futuro ambiental
10.3 La evaluación adaptativa (activa y pasiva) del impacto ambiental
10.4 Conclusiones y experiencias de aplicación
Clase 11: El Cambio Climático e Impacto ambiental en zonas costeras
Prof. José R. Dadon
11.1 Dinámica ambiental de interfases
11.2 La zona costera como cuádruple frontera
11.3 Diagnóstico Integrado del sistema costero
11.4 Litoralización. Modelos de crecimiento urbano costero.
11.5 Cambio Climático y costas
Clase 12: Adaptación de las ciudades al Cambio Climático: el caso Bs. As.
Prof. José R. Dadon y Roberto Fèvre
12.1. Cambios ambientales: el futuro ya llegó
12.2 El Cambio Climático en el Área Metropolitana de Buenos Aires
12.3 El Plan de Acción de la Ciudad frente al Cambio Climático
12.4 Otros planes de adaptación al Cambio Climático en el mundo
Clase 13: Marco Internacional ISO de Gestión Ambiental
Prof. Iván Gustavo Eglis
13.1 Introducción a la serie de Normas ISO 14000
13.2 Normas sobre gestión ambiental, eco etiquetado y declaraciones ambientales, ecodiseño, evaluación de impacto ambiental, comunicación ambiental, análisis de ciclo de vida, auditorías ambientales y pasivos ambientales.
13.3 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Ambiental. Requisitos con orientación para sus uso. Principales características.
MODULO IV: ESTUDIO DE CASOS
Clase 14: Caso del Metrobús de la Avenida 9 de Julio en la Ciudad de Buenos Aires
Prof. Roberto Fèvre
Clase 15: Residuos de Construcción y Demolición /RCD). Su impacto ambiental y económico
Prof. Patricia Camporeale
Clase 16: Caso de México. EIA de proyectos integrados en Cancún
Prof. Domingo Gómez Orea y M.T. y A. Gómez Villarino
EQUIPO DOCENTE
- CAMPOREALE Patricia Edith. Arquitecta Univ. Nac. de La Plata. Doctora en Arquitectura por la UNLP y la Univ. de Sevilla. Docente de la UNLP, Univ. Católica de La Plata y en las Maestrías Rehabilitación Eco-eficiente de Edificios y Barrios de la Univ. de Sevilla, Sustentabilidad en Arquitectura y Urbanismo en la FADU-UBA y Arquitectura y Hábitat Sustentable de la FAU-UNLP. Colaboradora del Lab. de Arq. y Hábitat Sustentable de la FAU-UNLP. Participa en el Proyecto de Estrategias de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático en Edificios y Ciudades. (UNLP). Autora de diversos artículos de su especialidad.
- DADÓN, José R. Doctor en Ciencias Biológicas de la Universidad de Bs. As. Investigador del CONICET. Ha dictado cursos de grado y postgrado (UBA, UNMdP, FLACSO, CADIC y otros). Director de tesis de grado y postgrado. Autor de numerosas publicaciones en revistas con referato internacional y libros de Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, USA, Alemania, Francia, Holanda, Suecia, Sudáfrica y FAO, así como de diversos informes técnicos para organismos oficiales y privados y de artículos de divulgación científica.
- EGLIS Iván Gustavo,Ingeniero Ambiental (Universidad Católica Argentina), especializado en medio ambiente, higiene y seguridad en el Trabajo. Director de Ambiente de Postgrados de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral. Profesor de grado y postgrado en la Universidad Austral y la Universidad CAECE. Más de 20 años de experiencia en gestión ambiental, de la calidad y Seguridad e Higiene en el Trabajo. Auditor de normas de gestión ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001. Consultor en temas ambientales, de calidad, Seguridad e Higiene en el Trabajo.
- FAZIO, Horacio (Director del Curso) Lic.en Economía Política y Dr. en Filosofía por la Univ. de Bs. As. en la que dictó Ética y Economía en la Maestría en Ética Aplicada y en el Doctorado en Filosofía y Cambio Climático y Economía en el Doctorado en Economía (2004-14). En FLACSO Arg. creó y dirigió el Proyecto Ambiente y Sociedad (1998-2004). Autor de, entre otros, Ambiente, Economía y Sociedad [comp.] (FLACSO, 2001), Economía, ética y ambiente [en un mundo finito] (EUDEBA, 2012-3) y Cambio Climático, economía y desigualdad (EUDEBA, 2018-9). Presidente y Director Ejecutivo de FUNDABAIRES.
- FEVRE Roberto, Arquitecto y Magister (Universidad de Bs. As.), Especialista en Gestión Ambiental Metropolitana (Universidad de Bs. As. y Politécnico di Milano, Italia). Profesor Titular e Investigador en esta misma universidad de Evaluación de Impacto Ambiental. Autor, coautor y colaborador de varias publicaciones. Consultor de EIA y EAE. Dirige proyectos de investigación y equipos multidisciplinarios especializados en problemáticas urbanas y de sustentabilidad.
- GALLOPIN Gilberto, Biólogo (Universidad de Bs. As.), Dr. en Ecología (Universidad de Cornell). Co-autor del Modelo Mundial Latinoamericano (Modelo Bariloche) de la Fundación Bariloche. Experto internacional en Desarrollo Sostenible. Investigador del Instituto Internacional de Desarrollo Sostenible. Ex-Asesor Regional de Política Ambiental de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Autor de numerosas trabajos en diversos idiomas sobre temas ambientales, en especial, escenarios futuros de sostenibilidad ambiental. Investigador Principal de FUNDABAIRES.
- GÓMEZ OREA DomingoDoctor/Ingeniero Agrónomo (Universidad Politécnica de Madrid). excatedrático de Proyectos y Planificación Rural de la Universidad Politécnica de Madrid y Jefe del Departamento de Planificación Rural de dicha Universidad. Realizó más de 100 evaluaciones de Impacto Ambiental, en España, Europa y América Latina. Es autor del «Manual de Impacto Ambiental» y de «Evaluación Ambiental Estratégica», libros de consulta obligada en estos temas en lengua española.
- RODRIGUEZ Carlos Aníbal, Doctor en Derecho (UNNE). Máster de Derecho Ambiental (Universidad del País Vasco-España). Máster en Derecho Fundiario y Empresa Agraria (UNNE). Especialista en Derecho Humanos (Universidad del País Vasco-España). Magistrado de la Excma. Cámara Civil y Comercial de Corrientes- Argentina. Director de la Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Corrientes. Profesor de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales en diversas universidades argentinas y del exterior.
Quisiera recibir información sobre el 20° curso Internacional de Posgrado de EIA. Muchas gracias!
…le respondemos a su dirección de correo
Buenos días. Me interesaría saber cómo inscribirme, la modalidad de cursado y los costos.
le hemos respondido a su correo
Hola, me gustaría recibir información sobre días y horarios de cursada, modalidad (virtual, presencial o mixta) y costos y formas de pago x favor. saludos
…le respondimos su dirección de correo
Buenas tardes, quisiera recibir info sobre horarios de cursada para la modalidad virtual, costos y formas de pago. Por favor, gracias! Saludos.
…le enviamos la info a su correo electrónico
Buenas tardes. La certificación cuenta con el aval de alguna institución académica universitaria y registra algún código QR para validar el certificado? Gracias
Como Fundación somos autónomos. El reconocimiento académico surge, entre otros motivos, en la acreditación de nuestros cursos en doctorados de las universidades;en que el 30% de nuestros participantes son becarios de doctorado o posdoctorado del Conicet de Argentina y que la aprobación de nuestros cursos habilita para la inscripción en en los 24 Registros de Consultores de todas las provicias.
De todas maneras, puede consultar detenidamente toda nuestra actividad en fundabaires.org
Buenas tardes, quisiera recibir información sobre horarios de cursada para la modalidad virtual, costos y formas de pago. Gracias
…le enviamos información solicitada a su correo
Quisiera me informen como inscribirme en el curso. Atte.
…respondemos a su correo electrónico
Hola, me gustaría saber el horario de la cursada, modalidad.
Es un posgrado? o doctorado?
…por favor, leer con cuidado toda la info en fundabaires.org
BUENAS ,YO A ESTE CURSO YA LO HICE , QUISIERA SABER SI TIENEN TEMAS NUEVOS O ES EL MISMO MUCGAS GRACIAS
…es básicamente el mismo desde hace 6 ediciones, pero actualizado. Con respecto a más de 7 ediciones realizadas, es diferente. Saludos
Buenos días, la cursada posee clases teóricas en un horario y día pre establecido o las clases son de lectura y comprensión de texto contra entrega de los resúmenes ?
Gracias
…lo segundo, toda la info en fundabaires.org
Buen día. Por favor, me podrán enviar información respecto a los días y horarios de cursado. Saludos cordiales.
le respondemos a su correo pero puede ver toda la info en fundabaires.org
…toda la info detallada en fundabaires.org
toda la info detallada en fundabaires.org
Buenas tardes, me gustaria saber como anotarme en el curso y queria saber como acceder a la beca para estudiantes de doctorado
le respondemos a su correo
BUENOS DÍAS. QUISIERA TRAMITAR LA INSCRIPCIÓN Y CONSULTAR RESPECTO DE LA POSIBILIDAD DE RECIBIR UNA BECA.
…le respondemos a su correo
Existe un descuento para empresas por numero de participantes ??
No; el costo del curso es muy razonable ya que somos una fundación sin fines de lucro y, además, está claramente por debajo de cualquier alternativa compararable por nivel académico y criterios de evaluación…
Buenos días. Quisiera saber la fecha límite de inscripción.
hasta el inicio del curso
inicio info del curso
…toda la info en fundabaires.org y el formulario de inscripción se solicita en ambiente@fundabaires.org
Buenas tardes, siguen aceptando inscripciones?
No, la 21° edición se hará en el el segundo semestre de 2024